ads

INFORMATE

INFORMACIÓN

NOTICIAS

DOJOS - Escuelas de JUDO

IMÁGENES

VÍDEOS

domingo, 10 de diciembre de 2017

El judo crece en Mayor Buratovich

Se concretó exitosa mente la graduación a los chicos 

El día 23 de Noviembre se graduaron a varios chicos judokas de la localidad de Villarino, Escuela de judo CEF N°54 a cargo del sensei Javier Borraz 1° Dan y prof. de educación ficticia que tras su puesta a punto y preparación en las clases diarias, demostraron su buen hacer y su calificación ha sido de excelente

Desde La Asociación de JUDO (A.J.B.B y Z), les damos nuestra enhorabuena a todos los judokas y Sensei Javier éxitos y fue un honor colaborar la Asociación con su correspondiente DIPLOMA muy merecido por todos.






lunes, 6 de noviembre de 2017

Nuevos cambios de reglamento para el periodo 2018-2020

La Federación Internacional de Judo, IJF, acaba de hacer público hace unos días un dossier de nuevos cambios en el reglamento efectivos a partir del próximo 1 de enero y hasta los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. ¿Qué opinas de estos cambios?

Resumiendo:

1- Vuelve wazari-awazate

2- Acciones rodadas amplia mente sobre la espalda: IPPON

3- Caer con los dos codos o las dos manos: WAZARI

4- Apoyar la cabeza: HANSOKU-MAKE. Salvo que Tori sea el que lleve la cabeza de Uke al suelo

5- Tori con las dos piernas debajo de Uke antes era OSAEKOMI, ahora no

6- Ya no se puede ganar en golden score por SHIDO. Solo por proyección o HANSOKU-MAKE

7- Todo lo que no sea agarre clásico manga-solapa (o arriba) es SHIDO si no hay ataque inmediato

8- Agarre de pierna=SHIDO

9- Estrangular cogiendo la pierna de Uke: MATTE

10- Si Uke está de rodillas y Tori de pie cualquier ataque inmediato puntúa. Sino lo hay, MATTE

MAS INFORMACIÓN DIRECTA DE LA IJF AQUI


HAS CLIK EN LA IMAGEN 

jueves, 12 de octubre de 2017

Los niños que practican Judo son más respetuosos con los demás, evitan las peleas y la violencia

El judo es así una buena forma de iniciarse en la práctica deportiva de una forma lúdica a la vez que se trabajan aspectos tanto físicos como psicológicos. Los niños se divierten mucho con las confrontaciones y si lo mantienen hasta la edad adulta les puede ayudar a mantener el equilibrio psíquico y físico. No hay que olvidar la vertiente de autodefensa que tiene, además de ofrecer al niño la posibilidad de aprender un deporte estamos dándole la capacidad de saber defenderse ante cualquier posible agresión.
Desde los cuatro años se puede empezar a practicar judo, obviamente el tipo de enseñanza variará en función de la edad, en estas edades tempranas se trabajará sobre todo el control del propio cuerpo. Para su práctica solo será necesario el Judogi y la superficie donde practicarlo, llamada Tatami. El instructor, además de cinturón negro, debe poseer la titulación de profesor a fin de conocer bien al niño y saberlo tratar. A partir de ahí solo es empezar.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Clínica de Judo junto a Daniela Krukower en Bahía Blanca

Inscripción contactarse con el sensei Claudio Muñoz

Daniela Krukower Campeona mundial en Osaka 2003 y representante Olímpica con destacadas performances. Actualmente es la presidenta de la Federación Bonaerense de Judo.


Asociación de JUDO Bahía Blanca y la zona - (AJBBZ)

50 aniversario del Jardín Japonés nos visitan en Bahía Blanca...

 Más actividad en Bahía Blanca nos visitan desde Japón el día 15 al 17 de este mes por lo 50 aniversario del Jardín Japonés, que es un honor anunciarles que el judo #Bahiense va a estar presente...



Asociación de JUDO Bahía Blanca y la zona - (AJBBZ)

domingo, 9 de julio de 2017

Encuentro CEF 54 - Burativich

Día sábado 08 de julio del 2017 primera edición de el CEF 54 en Mayor Buratovich donde la "Asociación de judo de Bahía Blanca y la zona" fue fiscal de dicho evento

Con una destacada convocatoria de el CEF 54 1° Edición y buenos resultados varios competidores, se desarrolló el día sábado, organizada en el gimnasio FyTC.
Precisamente, el gimnasio de la entidad de Buratovich, recibió la visita de unos 120 judokas competidores y Mas de 260 espectadores de Viedma, Bahía Blanca, Punta Alta y de la localidad de Villarino.



Reconocimiento                                                                                                               

La "Asociación de judo de Bahía Blanca y la zona" junto a el "Centro de Educación Física 54" optaron por hacer un reconocimiento a su labor y trayectoria hizo entrega el Presidente de la "Asociación de judo" Martín Ovando y profesor Javier Borraz del CEF 54 a los Sr Claudio Muñoz y Gerardo Garcia


A continuación se detallan los resultados de los representantes de la localidad de Bahía Blanca:

Participación Medallas                                                                                                                         


Categoría Microbios 
Hossana Jaime,  Ailen Garcia, Dylan Castillo (Punta Alta)

Prepromocional  
Paola Salinas (hasta -24 kg femenino), Nahiara Piperno (hasta 28 kg femenino), Santiago Vega (hasta -28 kg Punta Alta), Corvalan Julia (hasta 28 kg femenino), Cocciaretti Juan (hasta 28 kg),Bautista Sjoerdstra (hasta -30 kg), Uriel Garcia(hasta - 30 kg).




Competitivo                                                                                                                           

Promocionales:
1° Puesto: Jorge Vivas Operti (25 kilos), Santiago Macagno (hasta- 33 kg Punta Alta).
2° Puesto: Elias Marin (hasta -50 kg).
3° Puesto: Tomas Fenley (hasta -42 kg Punta Alta), Tomas Ovando (hasta -50 kg), Enzo Gaitán Caballero (hasta 25 kg).

Infantil: 
1° Puesto: Cocciaretti Federico (hasta 28 kg), Thiana Lopez (hasta -37 kg)
2° Puesto: Corvalan Alejo (hasta 28 kg)
3° Puesto: Juan Ignacio Martinez (hasta -31 kg Punta Alta), Lorena Salinas (femeninos hasta -42 kg Punta Alta)

Cadete Novicio:
3° Puesto: Corvalan Facundo 

Seniors Novicios:
2° Puesto: Gonzalo Ponce (hasta -70 kg), Franco Galgano (hasta -90 kg), 

Kyu graduados:
1°Puesto: Garcia mariano (hasta 73 kg), 
2°Puesto: Corvalan Cesar (hasta 73 kg), Linaza Federico (+ de 100 kg)
3°Puesto: Brian moyano  (+ de 100 kg)

Agradecimiento                                                                                                                      





La "Asociación de judo de Bahía Blanca y la zona" agradece a el CEF 54  de Mayor Buratovich por tener en cuenta y que "A.J.B.B.Z." sea la fiscal de dicho evento gracias al profesor Javier Borraz y a Silvia Gismondi directora de el CEF 54.

Mas agradecimiento al sindicato de SPIQPyA y al sr. Julio Leguizamon secretario general, por colaborar con el transporte para que nuestros deportistas puedan realizar un buen viaje como se los merecen desde ya gracias por acompañar a nuestros Judokas y apoyar al deporte local.



A continuación puedes compartí en las redes sociales, es una manera de que se conozca mas por dentro este buen deporte Olímpico como lo es el JUDO .

jueves, 1 de junio de 2017

La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte para niños.


El Judo es camino de la flexibilidad, de la adaptabilidad, también llamado camino de la suavidad; fue fundado por Dr. en medicina Jigoro Kanō en 1882.

El sensei Kano recopiló la esencia técnica de 2 de las antiguas escuelas de jujitsu, estas fueron la Tenjin Shin’yō-ryū, y la Kitō-ryū que se basaban en la lucha cuerpo a cuerpo y que eran practicadas por los antiguos guerreros feudales o samurái en el campo de batalla, hasta el inicio del siglo XIX en el Japón y fundirlas en una sola, el Judo, dentro de su escuela el Kodokan.

La UNESCO declaró el Judo como el mejor deporte para niños de 4 a 12 años. La práctica del mismo, posibilita infinidad de situaciones de aprendizaje, destacando valores tan importantes como el respeto, el compañerismo, la disciplina y la constancia. Las edades de los practicantes de Judo en el colegio, oscilan desde el primer ciclo de Primaria, 6 años, hasta los 18 años. Favorece esta actividad el impulso de todas las capacidades del niño. Apostando por una educación integral, no sólo física sino también humana, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices y de relación con los demás.Haciendo uso del juego como elemento integrador y dinamizador, introduciendo la iniciación técnico-deportiva de forma adaptada.



Educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambiextrismo, literalidad, lanzar, halar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico- táctico deportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo.



Asimismo el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar.

Es tarea constante del “Equipo GEsport” analizar al deportista de manera integral, por lo que consideramos un articulo muy interesante para aquellas familias que apuestan al deporte como filosofía de vida, y sobre todo en estos tiempos tan complicados para nuestra sociedad infantojuvenil. Sin descartar el interés de este arte como complemento ideal de cualquier otro deporte para lograr una mejora continua.
 

Top